Etiquetas de publicaciones: Narrativa

Cuestión de precio

A Andrzej Sapkowski por el incomparable Geralt de Rivia Encontró el cadáver en la linde del bosque, rodeado por holografías de contención. A primera vista era obra de un Llu´cthu, rebautizado por los colonos como lamasu, por su extremo similar a la criatura mitológica con cuerpo de toro, felino, alas de águila y cabeza que recordaba la de un humano …

Leer más »

XVII Heridas abiertas

Las paredes de la celda rezumaban gotas de agua salidas del corazón de la montaña. Dominic Kiebel sintió el alivio frío humedeciéndole la mano con que se sustentaba. Los vértigos le iban y venían en flujos interminables; bien hubiese agradecido sentarse un momento hasta que la sangre se le adueñara del rostro. Sin embargo, la paja bajo sus pies se …

Leer más »

La dama del estanque

Nítara, el hechicero, la encontró una noche entre los nenúfares del estanque. Era la mujer más bella que alguna vez sus ojos vieron, en el largo peregrinar por este mundo. Sus cabellos de plata, arrojaban luz sobre las flores del estanque, transformándolas en cirios flotantes, cargados de plegarias de amor. La túnica aurea y las aguas a su alrededor, semejando …

Leer más »

Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel. Un acercamiento al texto

«¡Tengo miedo torero, tengo miedo que en la tarde tu risa flote!»1 Hace varios años, aun sin pretenderlo, me sumergía en los dilatados anaqueles de una librería pública, saturada de insípidos textos que prefiero no recordar. Caprichosamente, me abalancé sobre uno de los libros que ostentaba el estante de publicaciones del Fondo Editorial Casa de las Américas, sin conocer siquiera …

Leer más »

Las cinco esquinas del Nobel

No creo exagerado afirmar que, en el contexto de la actual literatura escrita en español, el autor más representativo es Mario Vargas Llosa; la más o menos cercana muerte de inolvidables figuras, la meritoria relación de premios que lo acompañan y su habilidad para mantenerse en los diversos soportes editoriales son elementos para sostener lo que digo.      Por tanto, …

Leer más »

Matadero

Y pienso, qué tal si yo no hubiera estado allí aquel día, entre picaditos y vino barato, qué tal si, por capricho de eso que llaman sino, yo no hubiera alzado los ojos desde las fichas de dominó hasta el carmelita ofensivo de sus ojos. ¿Igual seguiría siendo ella? Las leyes les rinden, dijo, y después de Rafa me reí yo. Me reí menos en la oficina cuando Rafa me dijo es una niña buena haciendo énfasis en el niña abriéndome sin querer un abismo de culpa hasta el buena. Le digo que no hay nadie ahora, que ya se fueron, pero es mentira. Ahora que está boca arriba y me mira de esa manera no puedo decirle que Tareco vuelve a pasar haciéndose el epicúreo y mira más detenidamente, para comprobar lo que somos.

Leer más »

Directo de la mata

Elsa se miró el brazo, exactamente en donde le habían clavado la aguja. En su lugar, lo que había era un punto negro. Un suave olor a café comenzó a sentirse en la habitación. La enfermera cerró los ojos y aspiró aquel aroma. Notó que el doctor comenzó a mirar su brazo con detenimiento y tragaba saliva constantemente. Le ordenó a la enfermera salir a buscar algo que Elsa no pudo escuchar qué era. Elsa se quitó con el dedo la manchita negra donde había estado la aguja y se limpió en la mesa.

Leer más »

Un minuto de fama (fragmento de novela)

Martha Rosa Camacho

Toto es invisible e inaudible. Con semejante nombre fue suficiente como para desear meter la cabeza en un cartucho y no querer asomarse jamás. Encima es feo. Y no hay motivos para andar mostrando esas piernas blancas y flacas como espaguetis sin kétchup; y esos zapatos donados, tres tallas por encima de su número, con un agujero en cada punta. Lleva un reloj de pulsera ruso marca Poljot, (que es de cuando el morro era de plastilina) porque sus padres son muy pobres para regalarle un reloj digital.

Leer más »

Escribir con luz

There is a vital story that needs to be told. JAMES NACHTWEY Era uno de esos días densos de inicios de junio, cuando la humedad y el calor presagian ya los torrenciales aguaceros del verano y el polvo se agita en remolinos molestos, pegándose a la ropa y la piel, metiéndose en los ojos de los transeúntes. Era el primer …

Leer más »

La naranja plástica

Octubre de 2009, 02.00 am. Un punto de la costa norte de Cuba. Hermanito, tranquilo, serénate, es la segunda vez que lo intentamos, la primera falló pero verás que esta noche nos vamos de aquí aunque sea para los Everglades. ¿Qué son los Everglades, Robe?- preguntó el muchacho de unos once años a su hermano de veinte. Eso es como …

Leer más »