La Xenes no tuvo en su poesía una proyección pasatista. Era, sí, una poetisa de transición. Transición no solamente literaria. Su obra se debatió entre un romanticismo tardío, un regusto por la imagen escultórica y un artilugio verbal rayanos con el modernismo –ver Retrato y Retrato de mujer–; su personalidad se concibió en una etapa de emancipación moral. Empero a esa doble y simultánea transición añadámosles el paso posterior de una Cuba colonial a una republicana. La muerte de la poetisa acaece el 8 de julio de 1915, y es sabido que este último proceso devino frustración y caos, situación favorable para una decisiva actualización ideológica que, por supuesto ella no alcanzó a experimentar.
Leer más »