Etiquetas de publicaciones: Artículo

La raza maldita ¿o imposible?

Para Ana y Andrea, que adoriodian a los orcos. En la Santísima Trinidad de El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion que compone el universo tolkineano, la lucha del bien contra el mal, de la luz contra las tinieblas, es el motivo de fondo. El tiempo puede transcurrir; de la Edad de los Primeros Nacidos, los aristocráticos, …

Leer más »

¡El futuro pertenece por entero al Comunismo!

Influencias de la literatura y el cine de ciencia ficción de la URSS y otros países del este en la narrativa de ciencia ficción cubana. Los cuentos y novelas cubanos de ciencia ficción (en lo adelante CF), debido a los condicionamientos históricos-culturales propios de la isla –sistema sociopolítico imperante, embargo económico, dependencia económica ¿e ideológica? de los países del Este, …

Leer más »

Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel. Un acercamiento al texto

«¡Tengo miedo torero, tengo miedo que en la tarde tu risa flote!»1 Hace varios años, aun sin pretenderlo, me sumergía en los dilatados anaqueles de una librería pública, saturada de insípidos textos que prefiero no recordar. Caprichosamente, me abalancé sobre uno de los libros que ostentaba el estante de publicaciones del Fondo Editorial Casa de las Américas, sin conocer siquiera …

Leer más »

Las cinco esquinas del Nobel

No creo exagerado afirmar que, en el contexto de la actual literatura escrita en español, el autor más representativo es Mario Vargas Llosa; la más o menos cercana muerte de inolvidables figuras, la meritoria relación de premios que lo acompañan y su habilidad para mantenerse en los diversos soportes editoriales son elementos para sostener lo que digo.      Por tanto, …

Leer más »

¡Guan melón! ¡Tu melón! El lado gris del suvenir

El sonido de una sirena anuncia el arribo de un barco. Un tenue cono azul ilumina una boya habitada por dos seres que de espalda, siguen atentos el curso de la nave. Sus cuerpos giran lentamente y en el justo instante en el que podemos adivinar sus rostros, la luz simula una sucesión de flashazos fotográficos. Esta señal activa un …

Leer más »

Las conferencias. ¿Un acto cultural?

El caso grave ocurre cuando, de repente, se necesita un especialista en una materia a la que nadie se ha querido consagrar. Se producen entonces verdaderos conflictos. La única manera de solucionarlos es acudir a aquellos cuya especialidad es suficientemente amplia; vg. música nueva, arte moderno. Si urge la necesidad de dar una conferencia o publicar un artículo sobre algún músico o pintor contemporáneo de nombre raro y desconocido que por el cable nos enteramos que acaba de fallecer, entonces, ante la falta del especialista en ese asunto, se acude al especialista de la materia en general. En los dos ejemplos puestos no hay que decir que nuestro compañero Alejo Carpentier es el especialista por antonomasia. Las conferencias de los consagrados casi siempre son pedidas a éstos por alguna sociedad, academia, etc., cultural o pseudo-cultural, y se dan ya en alguna fecha conmemorativa, patriótica, histórica en general, ya en el aniversario de la muerte o nacimiento de algún hombre ilustre, o al ocurrir ésta, ya en el homenaje que se le rinde a alguna personalidad extranjera que nos visita.

Leer más »

Todos los mundos posibles

Nuestros creadores, van y vienen hacia y desde plazas que indistintamente promueven o comercializan sus producciones, dentro o fuera del país, con mayor o menor acierto.

Leer más »

55 años de una revista Cine cubano ante el espejo

Era ya hora de que, tras cincuenta y cinco años, la revista del Icaic viajara de las páginas más o menos circunstanciales –propias de su medio- a esas permanentes que significan el libro. De este modo, Cine cubano ha generado el análisis y la periodización necesarias en sendos volúmenes: uno que ensaya la “Cartografía de la crítica y el discurso fílmico”̶ como reza el subtítulo ̶ en sus primeros cinco lustros (1960-2010): El riesgo de la herejía, de Claudia González Machado, y el otro, que se ocupa de su Índice…- en el mismo lapso-, al cuidado de la eminente bibliógrafa Araceli García Carranza, y de una de las editoras más destacadas y de mayor permanencia en el magacín: Julia Cabalé.

Leer más »

100% Cubano

A propósito de la obra de Raciel Linares Guerra Raciel Linares Guerra enarbola un arte que transciende las fronteras de la razón y se instala en el universo espiritual.Su obra figurativa, es espejo de su condición insular. El artista se inspira en el mar y los peces, el archipiélago cubano, la singularidad de su topografía, las frutas tropicales y los …

Leer más »