Más que lluvia y más que setenta

La vocación de visitar temas épicos universales, contextualizarlos y aportar una visión satirizada, ha estado en la obra plástica de Maikel Morejón Márquez desde que hacía sus tacos xilográficos, en la actualmente extinta Escuela Profesional de artes Plásticas de Pinar del Río.

Su tesis consistió en una propuesta iconográfica para cada una de las puertas de los círculos del infierno, inspirada en la dantesca Divina Comedia. El taco de forma redonda, con casi dos metros de diámetro, fue adquirido por el MAPRI como parte de su estrategia para incrementar el coleccionismo institucional.

A ello le siguió la serie «Fuera de servicio», en la que presentaba al desnudo el engranaje entre estos y las tuercas, tanto su perfecta unión como los que estaban mal enroscados o torcidos. También se encuentra el chiste de mucho tornillo y poca tuerca y viceversa, siendo la chispa de humor criollo y sexualizante que describe el carácter jaranero del autor. Con una estética minimalista e hincapié en el diseño y la composición, nos presentó toda la serie «En rojo y negro», a excepción de una lona verde de gran formato que encontró en una unidad militar, y le estampó la imagen de un tornillo que parecía más un cadete con problemas en la rosca.

El oficio de grabador insiste y Maikel, comienza a imprimir sus híbridos de yates con motores de lada en las hojas del periódico local Guerrillero o en los tabloides de noticias de arte cubano, que a su vez interviene con dibujos a carboncillo a modo de proyectos de la ANIR.

Le sigue su serie «Tropical Island», en la que hiperboliza las cajas de jugos tropicales y las de concentrado de pollo a escala humana, en homenaje a los productos que se extraen del campo y al campo vuelven convertidos en mercancía de atractivo envase.

Posteriormente, los dibujos en gran formato inspirados en los puentes que están en el recorrido a hacer diariamente desde su casa, en el poblado de Río Hondo, hasta la capital provincial, le dieron un refugio mientras trabajaba como restaurador y hacía realidad diseños en madera del reconocido artista cubano Abel Barroso.

Desde hace algunos años, Maikel ha estado relacionado con la confección de pallets. Este elemento es muy útil, incluso se recicla con fines decorativos y de ambientación, pero siempre lleva consigo la carga de la producción agrícola, de la industria azucarera, de los rubros exportables que en algún momento de nuestra historia garantizaron nuestra posición en el mercado internacional, especialmente cuando existía el CAME. De manera que la combinación del pallet con el machete no es casual, tiene para los cubanos un fundamento económico e histórico.

En esta ocasión, «La lluvia de los setenta» no cae, se forma cual ejército perpetuado en fondo gris como homenaje al sector más simple, al trabajador, quien históricamente ha construido y fomentado nuestra economía; se parodia la leyenda del rey Arturo y la prueba de su linaje al extraer la espada Excalibur, en este caso el machete Gavilur, por la marca Gavilán, que indica el camino a un trono forjado con los mismos, un trono constituido por un símbolo de valentía, de rebeldía nacional y de independencia.

Considerando la trascendencia del tema y reconociendo el valor de la obra del artista, la exposición es, a mi juicio, más que lluvia y son más de setenta.

  Liyanis Carvajal Pérez

Liyanis Carvajal Pérez (Pinar del Río. 1977). Licenciada en Historia del Arte. Universidad de la Habana, 2002. También ha sido profesora de la Escuela Profesional de Arte y profesora de la Universidad Hermanos Saíz, ambas en Pinar del Río. Directora de Radio y espectáculos. Guionista de audiovisuales. (Registro nacional del creador audiovisual). Editora literaria y audiovisual. Curadora y promotora cultural.

Recomendamos

Los rostros de una mujer

Bastó con mirarla a los ojos para saber que había mucho más en ella que …

Más allá de la representación

Fragmentos de la entrevista al actor de teatro Alejandro García Valdés Pinar del Río, 16 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + tres =