El jazz es mi religión
El jazz es mi religión y sólo a él profeso mi fe son mis cultos los clubes de jazz y algunas veces las salas de concierto pero ciertos lugares sagrados son demasiado comerciales(como las iglesias) así que no escucho esos sermones Consumo jazz alternativo para escuchar en solitario Como hombre/Harlem, Harlem era la meca del jazz pero en estos días en que muchos jazzistas han vendido su alma por el cha-cha-cha y el pésimo rock´n´roll el jazz sigue es aún mi religión yo siento, yo entiendo su mensaje como el reverendo Dizzy Gillespie/Hermano Bird y Basie/Tío Armstrong/Pastor Monk/Diácono Miles Davies/Párroco Rollins/Sacerdote Ellington/Su Majestad Funk Horace Silver/ y el gran Papa John, John Coltrane y Cecil Taylor Ellos predican un sermón siempre útil!! Sí, el jazz es Mi religión es mi historia, fue la de mi madre y mi padre y la de mis ancestros de los días de Buddy Bolden quien popularizó los blues de Charlie Parker y el Bebop de Ornette Coleman Si el jazz es mi religión es una religión musical única la predica deja paz y alegría capaz de penetrar y hacerte vibrar Qué sentimiento maravilloso ¡Sí, muchacho! El jazz es mi religión y escucha esto: No era cuestión de elegir fue creado por alguna endemoniada razón un arma para abrirnos paso! El jazz es mi religión y su universalidad a través del tiempo El JAZZ es una música afroamericana y como nosotros está aquí para quedarse no olviden que es mi religión pero puede ser tuya también el jazz es una verdad que es siempre negra y azul Aleluya amo el jazz entonces Aleluya predico el jazz entonces Sí jazz ES MI RELIGIÓN.
Jazz is my religion*
Jazz is my religion and it alone do I dig the jazz clubs are my houses of worship and sometimes the concert halls but some holy places are too commercial (like churches) so I dont dig the sermons there I buy jazz sides to dig in solitude Like man/Harlem, Harlem U.S.A. used to be a jazz heaven where most of the jazz sermons were preached but now-a-days due to a chacha cha andd rotten rock´n´roll alotta good jazzmen have sold their souls but jazzz is still my religion because I know and feel the message it brings like Reverend Dizzy Gillespie/ Brother Bird and Basie/ Uncle Armstrong/ Minister Monk/ Deacon Miles Davis/ Rector Rollins/ Priest Ellington/ His Funkness Horace Silver/ and the great Pope John, John COLTRANE and Cecil Taylor They Preach A Sermon That Always Swings!! Yeah jazz is MY religion Jazz is my story it was my mom´s and pop´s and their moms and pops from the days of Buddy Bolden who swung them blues to Charlie Parker and Ornette Coleman´s extension of Bebop Yeah jazz is my religion Jazz is unique musical religion the sermons spread happiness and joy to be able to dig and swing inside what a wonderful feeling jazz is/ YEAH BOY!! JAZZ is my religion and dig this: it wasnt for us to choose because they created it for a damn good reason as a weapon to battle our blues! JAZZ is my religion and its international all the way JAZZ is just an Afroamerican music and like us its here to stay So remember the JAZZ is my religion but it can be your religion too but JAZZ is a truth that that is always black and blue Halleluja I love JAZZ so Halleluja I dig JAZZ so YEAH JAZZ IS MY RELIGION
Lester Young
Algunas veces era tan genial como la eterna
llama azul ardiendo en el convento de la vieja Kansas.
Algunas veces era feliz hasta que pensaba en su origen
y los árboles llenos de cuervos y las colinas impregnadas de su sangre
Muchas veces soplaba en su maravilloso saxo tenor
tenidos solo para recordarte de algo específico en sus mensajes azules
Él era nuestro presidente y también el pastor del jazz que conmovía el alma
El sabía lo que tocaba e hizo lo que prez haría
Sonar, sonar, sonar. Muchos lo seguirían y la mayoría estarían en lo cierto
pero nunca hablarían de manera tan elocuente en un ambiente
tan distante del funky.
Nuestro Prez murió, el sabía que pasaría pero la muerte solo lo registro, junto a Bird,
Art tatum, y otros músicos divinos.
Angeles del jazz no mueren Viven viven en jazzistas como tú y yo.
Lester Young
Sometimes he was cool like an eternal
blue flames burning in old Kansas
City nunnery
Sometimes he was happy ´til he´d think
about his birth place and its blood
stained clay hills and crow-filled trees
Most times he was blowin´ on the wonderful
tenor sax of his, preachin´in very cool
tones, shouting only to remind you of
a certain point in his blue messages
He was our president as well as the minister
of soul stirring Jazz, he knew what he
blew, and he did what a prez should do,
wail, wail, wail. There were many of
them to follow him and the most of them were
fair-but they never spoke so eloquently
in so a far out funky air.
Our prez done died, he know´d this would come
but death has only booked him, alongside
Bird, Art Tatum, and other heavenly wailers.
Angels of Jazz -they don´t die- they live
they live-in hipsters like you and I.
Ambos poemas son de la autoria de Ted Joans
*Algunas figuras y Estilos del Jazz
- Ornette Coleman: (Fort Worth, 9 de marzo de 1930-Nueva York, 11 de junio de 2015)1 fue un saxofonista, trompetista, violinista y compositor estadounidense de jazz. Figura fundacional de la vanguardia jazzística con un cuarteto en el que estaba Don Cherry, sus innovaciones en el ámbito del free jazz fueron tan revolucionarias como controvertidas.
- Charlie Parker Saxofonista: Charles Christopher Parker, Jr., conocido como Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1920, Kansas City, Kansas, Estados Unidos Fecha de la muerte: 12 de marzo de 1955, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos Hijos: Pree Parker, Baird Parker. legendario saxofonista Charlie Parker, apodado «Bird». La carrera artística de Parker fue influenciada por su uso de las drogas y el alcohol. Clint Eastwood, aficionado al jazz, y su guionista Oliansky encontraron las imágenes propicias para dar a la biografía de este músico el estilo de vida salvaje de un artista brillante en forma de película. Las primeras escenas consiguen introducir a la audiencia en la vida de Charlie Parker, quien se encuentra al borde de la decadencia humana. Tras tocar en un pequeño club de jazz, Parker regresa a su casa, borracho, donde inicia una discusión con su esposa Chan, mientras que Parker toma una sobredosis lo que provoca que sea ingresado en un hospital. El director del hospital cree que la mejor solución es tratar a Parker con electroshock, pero Chan se opone porque piensa que ello acabará con la creatividad de su marido. Un tiempo después, Charlie mejora y sale del hospital con su mujer Chan, pero las drogas reaparecen en el camino y al final abandona a su mujer. A pesar de la fama que consigue y las actuaciones, Charlie no logra dejar ni el alcohol ni las drogas.
- Charles «Buddy» Bolden: (Nueva Orleans; 6 de septiembre de 18771 – Jackson; 4 de noviembre de 1931) fue un cornetista de hot, considerado como uno de los padres y fundadores del jazz.
- John Coltrane: John William Coltrane, más conocido como Trane fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor . Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta. Es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.Fecha de nacimiento: 23 de septiembre de 1926, Hamlet, Carolina del Norte, Estados Unidos.Fecha de la muerte: 17 de julio de 1967, Huntington, Nueva York, Estados Unidos
- Horace Ward Martin Tavares Silver: (Norwalk, 2 de septiembre de 1928-Nueva Rochelle, 18 de junio de 20142 ) fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Se trataba de uno de los músicos pioneros del hard bop en los años cincuenta, y uno de los artistas más populares e influyentes en la corriente principal del jazz contemporáneo gracias a su estilo terso, imaginativo y muy funky. Trabajó también dentro de la fusión.
- Miles Dewey Davis III: (n. Alton; 26 de mayo de 1926 – f. Santa Monica; 28 de septiembre de 1991), conocido como Miles Davis, fue un trompetista y compositor estadounidense de jazz.Se trata de una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John Coltrane. La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; el sonido es suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección.
- William Basie: (Red Bank, 21 de agosto de 1904 – Hollywood, Florida, 26 de abril de 1984), conocido como Count Basie, fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz. Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.
- Edward Kennedy «Duke» Ellington: (Washington D.C., 29 de abril de 1899-Nueva York, 24 de mayo de 1974) fue un compositor, director de orquesta y pianista estadounidense de jazz. Está considerado por la crítica como uno de los más importantes e influyentes compositores de jazz de la historia, junto a Louis Armstrong, John Coltrane, Charlie Parker, y Miles Davis. Su biógrafo, Derek Jewell, afirma que Ellington pudo llegar a escribir unas 2000 piezas musicales durante toda su vida, si bien las que creó en trozos de papel luego perdidos son incontables, pudiéndose elevar la estimación total de obras compuestas incluso hasta 5000 piezas.
- Dizzy Gillespie (Cantante): John Birks Gillespie, más conocido como Dizzy Gillespie, fue un trompetista, cantante y compositor estadounidense de jazz. Gillespie, con Charlie Parker, fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop, y del jazz moderno.Fecha de nacimiento: 21 de octubre de 1917, Cheraw, Carolina del Sur, Estados Unidos.Fecha de la muerte: 6 de enero de 1993, Englewood, Nueva Jersey, Estados Unidos Hijos: Jeanie Bryson
- Louis Armstrong: (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901n 3 -Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.
- Swing [se pronuncia aproximadamente ‘suin’] s. m. : 1 Estilo de jazz popularizado en los años 30, interpretado generalmente por una gran orquesta con una sección de viento importante y a menudo acompañando a un vocalista; se caracteriza por su ritmo vivo y flexible y por estar orientado al baile. / 2 Balanceo rítmico propio del jazz y otros estilos afines, que se logra desplazando levemente el acento de una nota al tiempo débil del compás: el swing es un cambio de ritmo tan sutil que no puede escribirse en una partitura.
- El bebop: es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing y precede al Cool o West coast jazz, y al hard bop. Sus iniciadores fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Max Roach, Bud Powell y Thelonious Monk.
- El Funk: es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960 cuando principalmente músicos afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable. El funk reduce el protagonismo de la melodía y de la armonía y dota, a cambio, de mayor peso a la percusión y a la línea de bajo eléctrico. Las canciones de funk suelen basarse en un vamp extendido sobre un solo acorde, distinguiéndose del R&B y el soul, más centrados alrededor de la progresión de acordes.