-
Alberto Peraza Ceballos
Alberto Peraza Ceballos. Poeta y escritor para niños. Ha obtenido diversos premios y distinciones. Sus textos han sido publicados en las antologías Poetas del mediodía (Editorial Sanlope, 1995) y De este lado del cielo (Editorial independiente, México, 1998). Integra la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Sociedad Cultural José Martí y la Asociación de Pedagogos de Cuba. -
Merari Mangly Carillo
Graduada de Ingeniería Civil, en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (1989). Ha cursado estudios de narratología, métrica, diseño y promoción cultural. Fundadora, en el año 2000, del Sistema de Ediciones Territoriales del Instituto Cubano del Libro. Labora en Ediciones Luminaria, de Sancti Spíritus. Ha ilustrado más de 60 libros y diseñado más de 270 títulos para sellos editoriales cubanos y españoles. Su obra como ilustradora ha sido expuesta en más de una decena de muestras, entre personales y colectivas. Gestora del proyecto sociocultural itinerante Toda luz y toda mía, creado en el año 2011 y adscrito al Centro Provincial del Libro y la Literatura en Sancti Spíritus. Es la representante del Grupo Nacional Ala Décima en Sancti Spíritus. -
Eduardo Brito
Eduardo Brito (Guimarães, Portugal, 1977) Poeta, narrador, guionista y realizador cinematográfico. Licenciado en Derecho. Máster en Estudios Artísticos, Museológicos y Curatoriales por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Graduado de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialidad de guion. -
Hasan Erker
Prof. Dr. Hasan Erkek (Turquía). Poeta, dramaturgo y profesor de drama. Ha sido galardonado con más de 20 premios. Ha publico 25 libros de carácter científico y artístico en 13 países diferentes (Turquía, Francia, España, Alemania, Rusia, Croacia, Armenia, Georgia, Bulgaria, Rumania, Albania, Azerbaijan, Hong Kong). Su trabajo académico se ha enfocado en el arte del drama. Sus obras se han representada en más de 40 teatros en diferentes países, incluyendo de manera prioritaria el Teatro Nacional de Turquía. Hasan Erkek ha trabajado como Miembro del Consejo Ejecutivo y Vicepresidente de ASSIEJ en Turquía, y como presidenre de la Asociación de Dramaturgos y Traductores de Arte Teatral Dramático, así como Jefe del Departamento de Artes Escénicas en la Universidad de Andolu. -
Jorge Garcia Prieto
Jorge García Prieto (La Habana, Cuba, 1979). Técnico Medio en Mantenimiento Eléctrico. Piscicultor y Promotor Cultural. Ha impartido talleres literarios en clínicas de salud mental a pacientes que sufren de esquizofrenia y para el sistema de Casas de Cultura. PREMIO DE POESÍA MANUEL COFIÑO 2007, Segundo lugar en el CONCURSO NACIONAL DE POESÍA RAFAELA CHACÓN NARDI 2007, finalista del Premio DAVID 2012. Tiene publicado el libro POEMAS SUBSIDIADOS(Editorial La Pereza, Miami, 2013) Textos suyos aparecen en las antologías ESTA CÁRCEL DE AIRE PURO (Editorial Abril, 2011) y EL ÁRBOL EN LA CUMBRE (Editorial Letras Cubanas, 2014). La editorial EXTRAMUROS tiene en proceso su cuaderno CANTO AL MARGEN. Como productor de rodaje ha trabajado en los largometrajes LA ESCRITURA Y EL DESASTRE y LA ESTACIÓN DE LA FLAUTA bajo la dirección de Raydel Araoz. Nos comparte algunos de sus trabajos en Literror. -
Liliana Rodríguez Peña
Liliana Rodríguez Peña (Puerto Padre 1991). Escritora y repentista, miembro de la UNEAC, de la AHS y del Grupo Iberoamericano Amigos de la Décima Espinel- Cucalambé. -
Lisandra Carrodegua
Lisandra Carrodegua Hernández (Pinar del Río, 1992). Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha incursionado en varias manifestaciones artísticas como compositora, intérprete, escritora, artista visual y artesana. Recibió Mención en la XIX Edición del Salón de Arte Joven de la AHS en Pinar del Río. -
Liyanis Carvajal Pérez
Liyanis Carvajal Pérez (Pinar del Río. 1977). Licenciada en Historia del Arte. Universidad de la Habana, 2002. También ha sido profesora de la Escuela Profesional de Arte y profesora de la Universidad Hermanos Saíz, ambas en Pinar del Río. Directora de Radio y espectáculos. Guionista de audiovisuales. (Registro nacional del creador audiovisual). Editora literaria y audiovisual. Curadora y promotora cultural. -
Malena Salazar
Malena Salazar Maciá (Cuba, La Habana, 1988). Graduada del Centro de Formación Literaria «Onelio Jorge Cardoso» en el 2008. Ganadora del Premio David 2015 de Ciencia Ficción convocado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Ganadora del premio Calendario 2017 categoría Ciencia-Ficción, convocado por la Asociación Hermanos Saiz. Ganadora del premio de novela HYDRA 2019, convocado por la revista «Juventud Técnica», (Ed. Abril, 2019). Ganadora del concurso de cuento de Ciencia Ficción convocado por la revista «Juventud Técnica», (Ed. Abril, 2015). Ganadora del concurso Oscar Hurtado 2018 en la categoría de ciencia ficción, convocado por el Taller Espacio Abierto y Centro de Formación Literaria «Onelio Jorge Cardoso». Ha ganado en diferentes categorías el concurso «Los Juegos Florales» 2013, 2014 y 2015, además de mención en el concurso «La Edad de Oro» 2016, en categoría Ciencia Ficción y Fantasía. Ha publicado la novela de ciencia ficción Nade (Ed. Unión, Cuba; 2016, Ed. Guantanamera, España, 2016) y la cuentinovela Las peregrinaciones de los dioses (Ed. Abril, Cuba, 2018). Ha publicado cuentos en las antologías Quimera Vespertina (Ed. Camino, Cuba, 2015), Órbita Juracán (Ed. Voces de Hoy, USA, 2016), Los Mil y un Zombies, cuentos cubanos sobre monstruos (Ed. Ácana, Cuba, 2016), La poesía de la vida (Alemania, 2016), Republika (Croacia, 2018) y Ecos de la Tundra (Ed. Islas de Papel y Tinta, España, 2019). Ha publicado textos en revistas de Cuba, Colombia, España, México, Argentina, USA y Japón. Varios de sus textos han sido traducidos al alemán, inglés, al croata y al japonés. -
Marco Tulio Aguilera Garramuño
Bogotá, 1949. Cuentista, Novelista, Crítico y Periodista. Finalista de los Premios Alfaguara y Planeta de México. -
Omar Pérez Aroche
Pinar del Río, 1950. Fundador del Movimiento de la Nueva Trova, ha representado a Pinar del Río en escenarios nacionales e internacionales. Galardonado en Festivales del Creador Pedro Junco y otros. -
Osmany Echevarría Velázquez
Osmany Echevarría Velazquez. (Cuba, Pinar del Río 1979). Poeta. Licenciado en Lengua Inglesa en el Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”. Ha sido Profesor Universitario con categoría Asistente, Periodista y Traductor. Actualmente trabaja como Editor y Corrector en el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz. -
Roly Ávalos Díaz
Roly Avalos Díaz (La Habana, 1988). Es poeta, narrador, repentista, corrector, editor, y uno de los directores del grupo poético-teatral-musical RolleX. Licenciado en Comunicación Social. Fundador y egresado de la Cátedra Honorífica de Poesía Improvisada (Universidad de las Artes). Bachiller en Humanidades e instructor de Arte de Teatro. Egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Graduado en el Seminario Nacional de Dramaturgia de la Casona de Línea. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz y del Grupo Ala Décima. -
Samuel Feijóo
Samuel Feijóo Rodríguez. Escritor y artista cubano. Fue conocido por su poesía y su narrativa, así como por su trabajo como dibujante y pintor. -
Virgilio López Lemus
Ha sido miembro de jurado de los más importantes concursos nacionales cubanos y miembro permanente del Jurado del Premio Internacional de poesía «Atlántida», de los Festivales Internacionales de poesía de Las Palmas de Gran Canaria, y actúa en tribunales académicos y docentes cubanos; ha ofrecido conferencias en universidades e instituciones culturales de Cuba, Canadá, México, Brasil, Argentina, Uruguay, República Dominicana,Chile, Venezuela, Ecuador, Martinica, Estados Unidos, Macedonia, Italia, Francia, Alemania y España; más de trescientos textos suyos se han publicado en revistas, periódicos y libros en esos países y también en Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Rusia (ex URSS), Suiza, Rumania y Portugal. Traducido a siete idiomas, asimismo es traductor del portugués al español. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y de su Consejo Nacional, de la Sociedad Económica de Amigos del País y de su Junta de Gobierno, ha sido miembro de los consejos científicos de la Fundación Alejo Carpentier y del Instituto de Literatura y Lingüística, así como de la Fundación Nicolás Guillén y de los consejos de grados y categorías científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba) y de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Miembro correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico de Brasil, miembro de honor de la Asociación de Profesores de Español y Literatura de México; pertenece a varias cátedras literarias cubanas; asesor de la Biblioteca Memorial Juan Marinello y miembro de los consejos de redacción de las revistas Signo y Anuario. -
Yaima Pampillo Hernández
Pinar del Río, 1987. Licenciada en Lenguas Extranjeras. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Poemas suyos han sido publicados en la revista La Gaveta y en la antología: Estos poetas del milenio. Ha obtenido premios en los Encuentros de Talleres Literarios y en diversos concursos provinciales. -
Yanet Llanes Hernández
Licenciada en Lenguas y Literatura Inglesa, ha colaborado con traducciones de mesa y traducción consecutiva respectivamente. -
Daniel Díaz Mantilla
La Habana, 1970. Narrador, poeta, ensayista y editor. Premio Alejo Carpentier 2014. -
Gina Picart
La Habana 1956. Escritora, Periodista, Crítica Literaria. Investigadora y Guionista de Cine y Televisión. -
Linda Gilsa Blanco Pérez
Pinar del Río, 1988. Actriz del Grupo de Teatro Callejero Medio Ambiental (TECMA). Miembro de la AHS. -
Oscar Hurtado
La Habana, 8 de agosto de 1919 - 23 de enero de 1977. Escritor y periodista cubano. Considerado el padre de la Ciencia Ficción Cubana. -
Raúl Aguiar
La Habana, 1962. Licenciado en Geografía. Universidad de La Habana. Narrador, escritor, ensayista, profesor e investigador cubano. -
Ricardo López Lorente
Ricardo López Lorente. Esp. Prensa Plana y Digital. Instituto Cubano del LibroLa Habana, mayo 2015. Dirección de Promoción, Instituto Cubano del Libro. -
Yanetsy Ariste Pita
Yanetsy Ariste (Pinar del Río, Cuba, 1989) Escritora, periodista y crítico de arte. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y del Movimiento de Poetas del Mundo. Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Ha publicado los libros Estaciones (Premio Provincial José Álvarez Baragaño de poesía para adultos, 2017), El caballero y la novia retrato (Premio Chicuelo de cuento infantil, 2018) bajo el sello editorial Loynaz, A contar te enseño (2020) con la editorial panameña D´McPherson y La decadencia sobre el Ser (2021) con Just Fiction. Poemas de la autoría de Ariste aparecen antologados en Estos poetas del milenio, de la Fundación Memoria Cultural (Estados Unidos 2015), Erotismo poético II, de la editorial Diversidad Literaria (España, 2016), Luz de Luna II, también de la editorial Diversidad Literaria (España, 2016), en El Caleidoscopio, del sello Loynaz (Cuba, 2017) y Metáforas a través del mar II, de la editorial Shushikuikat (El Salvador, 2019). Parte de su obra crítica y literaria ha sido divulgada en las revistas Cauce, La Gaveta, Caimán Barbudo, Cubaliteraria, ArteCubano, Letralia, Monolito, Íkaro y Aullido. -
Yoss
José Miguel Sánchez Gómez (Yoss). La Habana, 1969. Licenciado en Ciencias Biológicas. Universidad de la Habana. Narrador, crítico literario y ensayista. -
Zurelys López Amaya
La Habana, 1967. Miembro de la UNEAC. Especialista del Centro de Información sobre Literatura Cubana Contemporánea del Centro de Promoción: "Dulce María Loynaz", del Instituto Cubano del Libro.